Descargar AudioLibro El Mercado Hipotecario en Latinoamerica: Una Vision de Negocio. Antecedentes y Oportunidades de Desarrollo de Ignacio Temiño Aguirre
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: El Mercado Hipotecario en Latinoamerica: Una Vision de Negocio. Antecedentes y Oportunidades de Desarrollo
Valorado con una puntuación de 4.2 de un máximo de 5
Fecha: 7/8/2018
Duración: 4 horas con 37 minutos (189.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 09/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WAV - AIFF - WMA - FLAC - MP3 (compresión DMG - ZIP - XZ - RAR - LZMA)
Incluye un resumen PDF de 36 páginas
Duración del resumen (audio): 27 minutos (18 MB)
Servidores habilitados: SeedPeer - SendSpace - MEGA - FileServe - Microsoft OneDrive - Mediafire - Hotfile - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Partiendo de un análisis del entorno económico, recogiendo las proyecciones económicas publicadas por fuentes de instituciones públicas y privadas, se acomete el estudio de los diferentes países y mercados de la Región latinoamericana con el fin de seleccionar el mejor de ellos, para ofrecer una aproximación lo más acertada posible para la toma de posición de una entidad financiera/bancaria en el mercado hipotecario latinoamericano. Se ha realizado una descripción d e los esquemas de titulación/securitización existentes, así como de las diferentes figuras generalmente utilizadas. Se han analizado diferentes variables de los países de carácter general, macro y microeconómicas, variables del comportamiento específico de los mercados desde un punto de vista de oferta hipotecaria, inmobiliaria, financiera y bancaria. Se ha repasado el funcionamiento del sistema bancario existente en cada país, los principales competidores existentes, el marco legal de actuación y los principales instrumentos de crédito relacionados con la actividad hipotecaria/inmobiliaria. Para la selección de países se ha tenido en cuenta que cumplan las condiciones de la existencia de un mercado, y son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela y Puerto Rico. Para la selección del Mercado/País se ha utilizado la decisión multicriterio resultando en una jerarquización de países por su interés potencial para un posible inversor. La región latinoamericana ha sido desde hace algunos años objetivo de inversión de diferentes entidades financieras españolas (bancos, cajas, aseguradoras), y han comenzado a adquirir participaciones significativas en bancos locales que, posteriormente en algunos casos, han integrado en sus estructuras corporativas o las mantienen independientes; más recientemente están adquiriendo o en proceso de hacerlo otras entidades del perímetro de aquellas tanto del negocio de hipotecas, seguros, consumo, tarjetas, pensiones, etc. En cualquier caso, la región está siendo seguida por interés y